A forma de preámbulo:
El ser docente de educación primaria en
un estado donde se carecen de diversos insumos físicos, dónde la pobreza de las
familias se refleja en el desempeño escolar, donde las oportunidades de
crecimiento no existen gracias a que el Estado no las proporciona, donde la actividad
docente se ve coartada por las carencias tecnológicas y las posesiones
personales del docente; el convertir alumnos a estudiantes es una utopía.
Desde esta perspectiva personal y
experiencial de ser profesora de un espacio rural, paso a observar el otro lado
de la docencia en un espacio urbano, con las mismas condiciones sociales en que
se encuentra el Estado pero la diferencia es el poder adquisitivo de los padres
de familia. Es aquí donde se abre una brecha que no permite a la sociedad ser
tolerante, inclusiva, reflexiva sobre la situación educativa que atraviesa
nuestro país.
Ser estudiante entonces se diferencia
del concepto en donde un individuo asiste a un espacio físico en donde será guiado
en el aprendizaje de acuerdo a los objetivos plantados por el docente o
instructor. Es aquí donde las herramientas tecnológicas se convierten en parte
del material didáctico de la docente ye en un recurso de aprendizaje para el
alumno.
Entonces
ser estudiante se requiere ser consciente de que la capacidad de aprender
solamente es responsabilidad propia del individuo que desea aprender y que el
docente solamente guía, los objetivos y metas son propuestas por los
estudiantes quienes buscan caminos, crean estrategias y aplican el uso de
herramientas que le permitan llegar a aprender.
Es el momento donde usar los
dispositivos tecnológicos móviles puede ayudar a potencializar la autogestión
del aprendizaje de los alumnos, la mayor parte de la sociedad está inmersa en
el uso tecnológico de la comunicación, porque no darse la oportunidad de ser
estudiante en línea.
Formarse como un estudiante proactivo
para el conocimiento, donde sea autónomo y no espere tener a un docente que le
diga qué hacer, cómo hacerlo, sino por el contrario buscar la forma de cómo y
qué hacer con los retos o metas propuestas por el docente en línea. También debe
cambiar la actitud de solamente trabajar en equipo con compañeros que somos
afines, aquí ser estudiante en línea te plantea el reto de ser respetuoso con
los demás, ser pertinente con tus comentarios y también colaborar con diferentes
personas que solamente conoces a través del perfil de su blog o plataforma, de
tal forma que juntos pero a distancia logren una meta común.
A forma de conclusión es necesario
explotar al máximo las herramientas digitales que nos ofrece la Web 2.0 para lograr
una autogestión del conocimiento, ser un estudiante proactivo, autónomo y
colaborativo que te formará como el centro de aprendizaje. Es decir pasar de
ser un alumno tradicional a ser un estudiante proactivo. Es entonces cuando ser
un estudiante en línea se convierte en un arduo trabajo personal para obtener una competencia que será reflejada
solamente en el estudio en línea.
A continuación te presento un mapa, que refleja los elementos necesarios para ser estudiante en línea.
Para obtener mejores elementos que te permitan comprender el mapa y el texto citado arriba puedes consultar la lectura sobre el Aprendizaje Autónomo y el texto sobre estrategias cognitivas.
A continuación te presento un mapa, que refleja los elementos necesarios para ser estudiante en línea.
Para obtener mejores elementos que te permitan comprender el mapa y el texto citado arriba puedes consultar la lectura sobre el Aprendizaje Autónomo y el texto sobre estrategias cognitivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario