viernes, 28 de julio de 2017

Preguntas sobre las I.M.

Preguntas sobre las Inteligencias Múltiples
1-    ¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
Las inteligencias que reconozco se presentan  para que pueda resolver un problema son la inteligencia Lingüística y  la visual espacial. Ya que prefiero leer y escribir sobre mis pensamientos, logro identificar bien mis ideas y las refino antes de que las exprese, siempre trato de anticipar el diálogo de una conversación para en función de ello emitir una opinión.
En cuanto a la I. Visual espacial, puedo decir que se encuentra presente porque me gusta resolver crucigramas, acertijos matemáticos, e incluso visualizo cómo se encuentran los objetos que han dejado los demás y los míos de tal forma que logro darme cuenta cuando alguien ha movido algo.

2-    ¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
La tecnología ayuda a comunicarse a distancia, como es el caso del curso propedéutico, también, ayudó cuando realizamos la videoconferencia ya que eso me permitió reconocer los rostros de los compañeros. La internet es un campo muy basto de información, imágenes, audio, infografías, programas, etc, que permiten que desarrolle las inteligencias visuales, interpersonal y la lógica matemática.
Entonces la Web 2.0 proporciona las herramientas necesarias para que haga uso de ellas y logre aprender, en este caso me proporciona los elementos necesarios para ser autogestivo y proactivo.
3-    ¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?
La inteligencia que el alumno debe fomentar es la intelectual, la cual se acerca mucho con la inteligencia lingüística que permitirá escribir, redactar, organizar y defender mis ideas sobre el tema que deseo estudiar. No debe de pasar desapercibida la condición que Gardner dice, la motivación permitirá que las inteligencias sean desarrolladas con éxito.
Ante esta última condición debo decir que el asesor ha mostrado los obstáculos necesarios para llegar a la meta, se ha convertido en un guiador del aprendizaje autónomo.
4-    ¿Qué aspectos retomas del perfil cognitivo?
Qué solamente el estudiante es capaz de aprender porque sabe qué y cómo lo va aprender, va a usar los recursos necesarios para sujetar el conocimiento (aprehender), no teniendo presión de memorizarlo, es aquí donde Gardner dice que si alguien aprende nuevas estructura por voluntad nadie podrá hacer que se olviden.

Entonces se deben usar los recursos mnemotéticos para recordar conocimientos y poder aplicar en cierto momento para solventar un problema; para la cual es necesario que el estudiante cree estrategias metacognitivas que le permitan crear textos con la información autogestionada, investigada, recirculada, describrida, diferenciada sobre el contenido estudiado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario