miércoles, 16 de agosto de 2017

Tema de investigación sobre la Enseñanza de las Matemáticas

Planteamiento del problema: Los niños de primaria de entre 6 y 13 años de edad no les agrada estudiar matemáticas porque se les hace difíciles de comprender.
¿Qué lo origina?
La falta de actividades cotidianas que les muestren la funcionalidad de las operaciones matemáticas a los niños y la frustración de responder velozmente el resultado de operaciones mentales.
¿Qué influye? La presión de que los padres deseen que los niños dominen mentalmente las operaciones y las expresen el resultado velozmente.
Que las actividades escolares no utilicen casos prácticos para aplicar las matemáticas.
¿Cuáles son sus características?
Los niños creen que deben memorizar datos y aprenderse las fórmulas para resolver un problema.
Que los tiempos escolares son muy cortos para desarrollar las habilidades necesarias para las operaciones mentales.
Que los padres de familia no han reflexionado sobre el proceso de las operaciones mentales y su didáctica de enseñanza no es la más adecuada; porque no les explican a los niños cómo y por qué y para qué deben de hacerlo.
¿Cuál es la relación?
Que las matemáticas son esenciales para la comprensión del mundo social y natural, sin embargo el estudio escolar aísla y fragmenta los procesos por esa razón los niños creen que las matemáticas son difíciles y les causa desagrado estudiarlas.
Objetivo general
Conocer algunas estrategias y actividades que sean atractivas a los niños para aplicar las operaciones matemáticas de forma mental y despertar su agrado por su estudio.
Objetivos específicos:
Investigar estrategias para enseñar a pensar mentalmente para resolver problemas matemáticos.
Conocer las actividades que a los niños les gustaría practicar en el espacio áulico.
Adecuar actividades o estrategias para que los niños tengan confianza en realizar cálculos mentales sin temor a equivocarse.
Indagar algunas de las causas que propician que algunos docentes enseñen con actividades tediosas las operaciones mentales.
Esquema de trabajo
1.    Marco teórico:
·         Búsqueda de información relacionada a la problemática
·         Búsqueda de estrategias para el desarrollo del pensamiento mental
Tiempo de realización: cuatro horas
Recursos: Conexión de internet

2.    Entrevistas a niños y docentes
·         Aplicación de entrevistas para conocer las actividades que les gustaría practicar en el aula a los niños.
·         Aplicación de entrevistas a docentes para conocer cómo enseñan las operaciones mentales a los niños
Tiempo: tres horas
Recursos: Hojas impresas con la guía de la entrevista
Niños de 6 a 13 años
Docentes de primaria

3.    Análisis de datos obtenidos
Tiempo: 24 horas
Recursos: marco teórico, entrevistas, actividades o estrategias de desarrollo de pensamiento mental


4.    Redacción de informe de investigación
Tiempo: 48 horas

Recursos: Lap top, análisis de los datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario