miércoles, 2 de agosto de 2017

Tipos de investigación

Nuestro entorno ha sido explicado por diferentes ideas que han permeado a lo largo de la historia de la humanidad. Primeramente los fenómenos naturales fueron explicados por un pensamiento mágico, luego por una creencia religiosa, después por la ciencia. Esta última se ha desarrollado con mayor eficacia gracias a que posee un método-sistema de investigación lo que le permite elaborar ideas preliminares, observar, después comprobar, reformular, ajustar y por último validar las ideas preliminares sobre el hecho, acto, suceso, acción, fenómeno, investigado.
Por ello, debemos primeramente definir que es la investigación,
“Diligencias encaminadas al descubrimiento de alguna cosa. Búsqueda continuada, sistemática sobre algún objeto…trabajos que mediante diversos métodos científicos…llevan a cabo los investigadores, prácticos o especialistas calificados…individual o colectiva, privada u organizada por el estado.”[1]
La UnADM, define como:investigación como un proceso sistemático que se caracteriza por seguir una metodología y cuyo resultado es arbitrado por la comunidad de expertos que establecen si el trabajo cuenta con la rigurosidad, profundidad y validación de las fuentes.[2]
Así que la investigación nos exige contar con disciplina para la recolección de datos, metodología para realizar la indagación de las causas, efectos, o simplemente la observación de los sucesos. La investigación permea todos los campos de la vida diaria, pero se carece de una sistematización de la información recopilada.
Por lo cual la comunidad científica reconoce y avala determinados métodos, técnicas, herramientas de investigación para ofrecer veracidad de las conclusiones obtenidas de la investigación.
Los tipos de investigación que fueron proporcionados por la UnADM, solamente nos ofrecen un breve panorama de la investigación, la clasificación corresponde a propósito de la investigación, a la profundidad de la misma, a la naturaleza de los datos y la información, a los medios para obtener i formación, al control de las variables, a la interpretación  e inferencia, y a la temporalidad[3] como lo podemos observar en la imagen de abajo.


Mapa de tipos de investigación




Parecen ser exagerada la cantidad de tipos de investigación, y Vásquez Hidalgo Isabel (2005) hace énfasis en que el investigador es quien debe elegir el método, técnica, estudio, medio, tipo, etc., de investigación porque mediante el objetivo que pretende indagar/estudiar buscará la metodología para realizar la investigación, para saber más sobre este tema puedes consultar en línea "Tipos de estudio y métodos de investigación".
Una investigación requiere de elegir preguntas adecuadas para buscar el tema a elegir, plantearse el objetivo por el cual se necesita investigar, determinar el cómo y con qué herramientas se quiere recopilar la información, ser riguroso en el proceso de recolección de información, el análisis y la interpretación de la misma.




Bibliografía
Diccionario de las ciencias de la educación, Gil editores, s/f

Webgrafía

Universidad Abierta y a Distancia de México, Indagar e investigar,  recuperado de : http://www.admisionceit.unadmexico.mx/ceit2017/course/view.php?id=13
Universidad Abierta y a Distancia de México, Tipos de investigación, recuperado de :

Vásquez Hidalgo Isabel. (2005, Diciembre 18). Tipos de estudio y métodos de investigación. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/tipos-estudio-metodos-investigacion/

No hay comentarios:

Publicar un comentario